- El proyecto Banco de Energía (BdE) nace para reducir las cifras de pobreza energética de España, de las más altas de toda Europa.
- Es una iniciativa pionera que también facilita el acceso a energías renovables a familias vulnerables.
El Banco de Energía es una iniciativa similar al Banco de Alimentos impulsada por Fundación Energía Responsable, que tiene como objetivo facilitar que las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión que sufren de “pobreza energética”, tengan acceso a energía mediante un sistema organizado y coordinado de donaciones realizadas por empresas y consumidores relacionados con cualquier tipo de energía (electricidad, gas natural, propano, butano, gasolina, gasóleo, biomasa, hidrógeno y nuevas energías).
Visalia, operador energético verticalmente integrado con infraestructuras propias de redes y almacenamiento logístico, con 9 gasocentros y más de 500 km de redes de electricidad, gasóleo, propano y fibra, decidió crear en 2022 su propio Banco de Energía coordinado y gestionado por Fundación Energía Responsable, entidad experta en la lucha contra la pobreza energética. Desde el inicio del proyecto hasta la fecha ha conseguido reducir la pobreza energética de casi 30.000 personas en situación de vulnerabilidad de toda España.
Pablo Abejas, CEO y fundador de Visalia: “desde el sector energético no podemos tolerar que haya familias en España que no pueden calentar sus hogares o ducharse con agua caliente. No podemos hablar de transición energética y permitir que uno de cada cinco familias no pueda calentar sus hogares. En 2023 murieron 7.780 personas por culpa de la pobreza energética. No tener acceso a energía tiene un impacto en la salud de estas personas, pero también en la educación o en sus oportunidades laborales. El Banco de Energía está totalmente alineado con nuestro compromiso social. El Banco de Energía de Visalia es una iniciativa de sostenibilidad social que responde al propósito corporativo de “acercar la energía a todas las personas y empresas, sin exclusión alguna, para mejorar su bienestar y competitividad”.
Con este instrumento la compañía contribuye a solventar las necesidades energéticas de las familias más vulnerables. Por ejemplo, cubriendo los gastos de transporte para que Doua, una joven de la Cañada Real que se incorpora el próximo curso de enfermería a la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, en la que ha sido becada. Doua necesita ayuda para pagar el gasóleo del vehículo que necesita para realizar todos los días el trayecto a la universidad.
Houda Akrikez, responsable de la ONG TABADOL que ha impulsado esta colaboración: “conseguir esta beca es un éxito y un ejemplo para los jóvenes de la nuestra comunidad, pero la falta de transporte público de la Cañada Real y de otros servicios pone en riesgo este tipo de oportunidades. Hemos conseguido un vehículo para Doua pero no podíamos hacer frente al coste de gasóleo diario. Con la ayuda del Banco de Energía de Visalia hemos conseguido superar este obstáculo, y no sólo permite que Doua estudie, sino que siembra esperanza en muchas otras jóvenes de la Caña que ahora creen que también pueden lograrlo. Desde TABADOL agradecemos profundamente el compromiso de Visalia con una transición energética que no deja a nadie atrás“.
Isabel Jiménez, presidenta de Fundación Energía Responsable, destaca que en la actualidad el Banco de Energía de Visalia es el de mayor dimensión e impacto: “En 2021 empezamos a diseñar el concepto del Banco de Energía con algún proyecto piloto y Visalia apostó por esta iniciativa, aportando Garantías de Origen (GdO’s) y recursos desde sus diferentes líneas de negocio: comercialización luz, gas, gasóleo, distribución, y generación compartida.
El Banco de Energía permite donar energías renovables a familias vulnerables, pero también otros activos como las Garantías de Origen (certificados de producción de energía renovable) o los Certificados de Ahorro Energético (CAE`s), totalmente alineados con la transición energética social y justa. Gracias a la colaboración de Club WET (Women to Energy Transition), un club de mujeres profesionales expertas en el sector energético, hemos identificado nuevas oportunidades como la donación de los CAE’s y otros proyectos pilotos que están en curso. Esta colaboración también está contribuyendo a escalar el proyecto. “